¿Por qué migrar a la Nube?

¿Por qué migrar a la Nube?

5 Beneficios clave para tu negocio.

Migrar a la nube es un camino con algunos riesgos, pero también con enormes beneficios para las empresas que deciden tomarlo.

 

¿Qué es migrar a la nube y porqué mi empresa debería hacerlo?

También conocido como «journey to the cloud», el proceso de migrar a la nube consiste en llevar activos digitales de servidores locales (on-premises) a servidores en la nube o también conocidos como servidores virtuales.

 

Entre las muchas desventajas de tener servidores físicos están los altos costos de mantenimiento. También están las dificultades que los servicios basados en servidores físicos tienen a la hora de afrontar incrementos rápidos en el volúmen de solicitudes que gestionan. Un ejemplo de esta falta de escalabilidad  lo vemos en los activos digitales que, durante una temporada de ofertas como black friday dejan de funcionar correctamente porque no tienen la capacidad suficiente para enfrentar un pico repentino de demanda.  

Otra desventaja de los servidores on-premises está relacionada con su poca capacidad de resiliencia.

A diferencia de los servidores en la nube, que se recuperan rápidamente de fallos y por lo general tienen un respaldo técnico y tecnológico que les permite volver a prestar sus servicios rápidamente, una catástrofe que afecte a un servidor on-premises puede interrumpir durante un largo periodo de tiempo.

Si estás pensando en migrar tus activos digitales  a la nube, a continuación te contamos las principales ventajas de hacerlo. Ahora, si lo tuyo es dar los primeros pasos en el mundo de la computación y de la nube, también tenemos recursos para acompañarte en ese camino.

Cinco ventajas de migrar a la nube

Al permitir que iikno® lleve tus activos digitales a la nube, se abrirá la puerta a un mundo de innovación y oportunidades que no solo beneficia a las empresas, sino que transforma la vida de sus usuarios.

1. Tienes más tiempo y recursos para innovar

Al sacar de la ecuación los altos costos operativos que producen procesos como el mantenimiento del hardware o la gestión de múltiples licencias de software, migrar a la nube permite que las organizaciones puedan dedicar más tiempo y energía a fortalecer su oferta.

«La optimización del tiempo es quizás el beneficio más importante de la transformación digital”.

En este sentido, los usuarios se benefician con servicios cada vez más flexibles, rápidos, seguros y altamente personalizables.

2. Tu migración a la nube es un viaje a tu medida

Para una empresa, llevar a la nube sus activos digitales puede parecerse a cambiar de casa: ¿nos llevamos todo?, ¿conservamos algunas cosas y aprovechamos para renovar otras?, ¿diseñamos desde cero para aprovechar al máximo el nuevo espacio?

El camino a seguir para llevar activos digitales a la nube depende de cada organización. Si el cambio se da estructuradamente, migrar a la nube permite que el negocio crezca rápidamente mientras los usuarios notan una mejora importante en su experiencia. 

3. Tienes acceso a la capacidad que necesitas cuando la necesitas

¿Qué pasa si los servicios on-premises de tu empresa tienen un pico exagerado de demanda? Si la respuesta a esa pregunta es “colapsarían porque sus capacidades de cómputo son limitadas”, quizá sea el momento de migrar a la nube.

«De forma segura y por medio de una aplicación web, puedes acceder desde cualquier lugar del mundo y sin ningún proceso de instalación a servidores que te conectarán con un centro de datos en el que de manera instantánea tendrás a la mano toda tu información”.

Las infraestructuras tradicionales requieren intervenciones manuales para expandir o reducir sus capacidades. Al contrario, los servicios alojados en la nube son flexibles y cuentan con una capacidad de cómputo prácticamente ilimitada que se adapta al contexto para ofrecer justo lo que empresas y usuarios necesitan.

4. Te permite recopilar más información y ofrecer mejores servicios

Otra gran ventaja en escenarios de migración a la nube es que sus datos de usuario quedan mejor protegidos. Migrar a la nube también abre la posibilidad de recolectar e interpretar una gran cantidad de datos. Esto significa que se pueden desarrollar herramientas para auditar, medir y mejorar cada uno de sus procesos y servicios.

El uso de Big Data permite que los negocios conozcan mejor a sus usuarios, lo que se traduce en una mejora constante de los servicios, cada vez más eficientes a la hora de atender las necesidades específicas de cada usuario.

5. La seguridad es lo primero

Otra gran ventaja en escenarios de migración a la nube es que sus datos de usuario quedan mejor protegidos.

A diferencia de los servicios on-premises, los que se alojan en la nube cuentan con un monitoreo continuo que protege 24/7 la información de los usuarios.

A pesar de todos los beneficios que trae migrar a la nube, no estamos hablando de una solución mágica capaz de resolverlo todo.

Por ejemplo, en países donde la cobertura digital aún tiene mucho camino por delante, los negocios deben fortalecer su omnicanalidad con el fin de brindar múltiples oportunidades de acceso a los usuarios que aún no cuentan con la infraestructura necesaria para acceder a la nube.